martes, 6 de mayo de 2008
martes, 29 de abril de 2008
Ecoogler
Ecoogler es un buscador que utiliza la tecnología de Google y que ayuda a reforestar el amazonas y a preservar los recursos naturales de agua dulce.
Usando Ecoogler se obtienen los mismos resultados, y se ayuda a la asociación benéfica Aquaverde (ONG) fundada en Ginebra, Suiza, en el año 2002.
Esto es posible gracias a un acuerdo con Google y Aquaverde.



miércoles, 23 de abril de 2008
Votadme para ser el Perfecto Viajero para dar la Vuelta al Mundo
Edreams está organizando un Concurso llamado "Un blog alrededor del Mundo", y que casualidad que esto es un blog y en su título esta incluida la palabra "Mundo" y trata de Viajes.
Pues ya está, nos hemos presentado para ganar una vuelta al mundo, el concurso es muy simple, gana quien mas votos tenga, por ello pongo el botón de abajo y me ayudéis a ganarlo.
Para votar hay que registrarse o ya estarlo en edreams (algo habitual).
domingo, 20 de abril de 2008
Las Cataratas Victoria
La cascada más grande de la Tierra se encuentra en la frontera entre Zambia y Zimbabwe, y es llamada por la problación local como "Mosi-oa-tunya", es decir, "humo Tronante".
Su descubridor occidental, David Livingstone entendió su apodo al verla por primera vez el 16 de noviembre de 1855. La catarata provoca tal estruendo al chocar con el agua inferior que la nube fina de espuma alcanza los 300 metros de altura.
Teniendo en cuenta que alcanza una altura de 110 metros y el agua coge fuerza durante 1,7 kilómetros antes, se entiende su apodo perfectamente. Livingston puso el nombre por que actualmente se conoce a estas cataratas, Victoria debido a la actual reina de Inglaterra en aquella época.
The Smoke that Thunders from 'Flying the Falls' from Free to Adventure on Vimeo.
Según el explorador: "Las cataratas no son nada más que una fisura en la dura roca basáltica en dirección a la orilla izquierda del Zambeze. Todo este espectacular escenario es el resultado de una antigua elevación del terreno como consecuencia de la cual se abrió un profundo salto en la roca basáltica de la base. En esta garganta, la corriente se precipita hacia abajo a lo ancho de unos 1000 pasos."
Las investigaciones más actuales han concluido que se formaron en el Jurásico superior y que el río ha cambiado varias veces su curso.
Actualmente el río quiere ser explotado para obtener energía hidroeléctrica, por lo que se proyecta una presa bajo la cascada, pero ecologistas de todo el mundo se muestran en contra ya que puede dañar gravemente el ecosistema que existe después de las casacadas.
viernes, 18 de abril de 2008
Vuelo sobre las cataratas Victoria
Este fin de semana publicaremos un interesante artículo sobre una de las cataratas más impresionantes del mundo y sobre todo de África.
miércoles, 16 de abril de 2008
La vía Verde
El Museo del Ferrocarril de Carolina del Sur tiene 11,5 kilómetros de vías, que fueron hace tiempo el "Rockton" y "Rion Railway". Al oeste existen 6,5 kilómetros de vías que pertenecen Museo "West End", las cuales tienen más de 40 años y por ello están cubiertas de maleza y pequeños árboles.
El vídeo está tomado a través del parabrisas de un pequeño tren conocido como "speeder". El speeder se mueve a velocidad de ralentí y ya ha hecho tres viajes a través de la maleza antes de que el vídeo fuera grabado.
lunes, 14 de abril de 2008
Un colaborador de 'Lonely Planet' admite que se inventó la guía de Colombia
Thomas Kohnstamm, colaborador de 'Lonely Planet' ha admitido que se inventó la guía de viajes sobre Colombia porque la editorial no le pagó lo suficiente para viajar al país sudamericano.
Kohnstamm, quien admite haber copiado partes de otras guías de 'Lonely Planet', acusa a la editorial de tener a sus empleados en precariedad laboral.
Menos creíble es su afirmación de que para sobrevivir en Colombia tuvo que traficar con drogas y aceptar sobornos de hoteles y restaurantes que luego citaba en su guía.
El periodista ha colaborado en otras guías como Brasil, Colombia, Venezuela, Chile y la región del Caribe, por lo que ahora ya no son tan fiables.
El escritor y periodista hace esa confesión en su libro '¿Los periodistas de viajes van al infierno?', que saldrá a la venta la próxima semana en Estados Unidos y parte de cuyo contenido fue adelantado por el rotativo 'The Daily Telegraph.
En el libro dice afirma hechos como este: 'Escribí la guía sobre Colombia desde San Francisco porque no me pagaron lo suficiente para viajar al país, en Lonely Planet no pagan lo suficiente para lo que esperan de los periodistas'.
Las revelaciones han puesto en un compromiso a la editorial de libros de viaje, la más reconocida internacionalmente y que tiene su oficina central en la ciudad australiana de Melburne.
El editor de 'Lonely Planet', Piers Pickard, se apresuró a negar las acusaciones y agregó que la compañía revisó las guías de viaje de Kohnstamm y no encontró ningún error en ellas.
Por si queda alguna duda, yo me ofrezo a viajar, pero que me lo pagen, sin tener que traficar...
Via EFE - Via Terra - Via Meneame
lunes, 7 de abril de 2008
PedalPub, una manera divertida de hacer turismo
Según avanzan los tiempos, también avanzan las opciones de hacer turismo. ¿Por qué hacer turismo andando , metro, bus, lo de siempre...?
Pues ahora, la novedad es PedalPub (o Fietscafe), un vehiculo bar-terraza, el cual dispone de 12 asientos, una barra de bar con sus bebidas, su respectivo camarero y conductor (totalmente sobrio).
10 de los 12 asientos disponen de pedales para ayudar a alcanzar velocidades "extremas" de 8 km/h, también se permite la posibilidad de instalar un grifo de cerveza.
En Minneapolis puedes alquilarlo por un mínimo de 2 horas por 300$ incluyendo el conductor.
En Holanda se alquila por 75 €/hora, si queremos beber en él, las bebidas se pagan aparte.Si quieres que te lo lleven hasta tu localidad (dentro su área de distribución) te costará un máximo de 190 euros y disponen de puntos de distribución en Holanda, Bélgica y Alemania.
domingo, 6 de abril de 2008
Las Pirámides de Meroe (Sudán)
A unos 200 kilómetros al nordeste de Jartum se encuentran majestuosas las Pirámides de Meroe, menos conocidas que las de Gizah pero no menos intrigantes y con historia.
El Reino de Nubia (o reino Kush), se extendía desde Asuán (Egipto) hasta Karima (Sudán) a lo largo del río Nilo.
En un principio la capital del reino se encontraba en Napata pero más tarde en el año 300 a.C. fue trasladada a Meroe.
Los nubios desde el año 150 a.C. empezaron a desvincularse de los egipicios, por ejemplo desarrollando una nueva escritura no basada en los jeroglíficos y una nueva lengua (meroítica).
De esta esplendorosa etapa queda la necrópolis situada cerca de la ciudad de Meroe, la cual está formada por más de 50 pirámides.
A partir del reinado de Ergamenes (270 a.C), los reyes de Nubia también fueron enterrados en Meroe, a este periodo se le conoce como meroítico. En él, fueron enterrados más de 40 reyes y reinas nubios.
A diferencia de los egipcios las pirámides no eran sepulcros reservador para la realeza sino que también podían ser enterrados allí nobles con alto poder adquisitivo, por ello la primera pirámide albergaba el cadáver de Ergamenes y las siguientes de nobles.
Las dimensiones de las pirámides de Meroe son más reducidas que las egipcias y constan de 3 partes:
La primera es la propia pirámide, construida primero con piedras y más tarde con ladrillos cocidos. Otra parte es el templo funerario, a la entrada de la pirámide y decorado con relieves. Por último, la cámara funeraria, que se encontraba bajo la pirámide.
La inclinanción de estas pirámides hace suponer que no se basaron en las egipcias sino de otras construcciones de este tipo más recientes como las de Tebas, las cuales eran de uso privado.
La inclinación también se debia por razones técnicas, ya que los nubios utilizaronn una grúa llamada shaduf según un dibujo hallado en un muro en las ruinas de Meroe. La longitud de la grúa limitaba la longitud de los lados de las pirámides, y por ello se debe su elevada inclinación.
En los años 25 y 24 a.C. Meroe entró en guerra contra Roma. Las tropas romanas de Augusto arrasaron y saquearon Napata, pero aún así el pueblo nubio supo vencer y expulsar a los romanos.
Los años sucesivos, el reino de Kush experimentó un gran florecimiento, en gran parte por sus recursos culturales y las rutas comerciales con Egipto y Arabia.
No obstante, en los siglos I y II d.C. llegó el ocaso para el reino y los motivos de su desaparición nunca han estado claros.
domingo, 30 de marzo de 2008
LAS TURBAS (CUENCA)
Como todo en esta vida tiene un porqué, y la Turbas de Cuenca (Patrimonio de la Humanidad) no iban a ser menos.
Cada año, en la madrugada del Viernes Santo coincidiendo con la primera luna llena de la primavera, tres hermandades coinciden en las calles de Cuenca.
Sus orígenes datan de 1916, y su principal misión es simular la burla de la que fue objeto Jesucristo de camino a la cruz.
En conclusión, las turbas son un grupo de personas, tañedores de tambores destemplados y clarines estridentes que hacen batir y sonar, unos con otros, de acuerdo con los ritmos y técnicas transmitidas de padres a hijos y que, con su presencia, contribuyen al mayor brillo de la Semana Santa conquense.
A finales de los años 50 del siglo XX, las clases medias de la ciudad comenzaron a participar, muchas de ellas pensaban hasta entonces que la procesión era denigrante.
Ya en los 70, mucha gente, sin conocer su verdadero significado se sumó a la procesión creyendo que podían hacer lo que quisiera, desde entonces llegaron las masificaciones y la policía para acompañar los pasos.
Desde entonces, miles de personas, muchas visitantes, se reúnen en Cuenca desde la tarde anterior para beber sin control, sobre todo Resoli, la bebida típica de Cuenca, la cual si no se sabe beber con moderación, resulta castigadora para el cuerpo.
Así que el 29 de Marzo de 2002, cuando la procesión trataba de resguardarse de la lluvia en la Iglesia de San Esteban, un grupo de integrantes de las turbas, tiró los palillos a las imágenes, con los que se produjeron peleas, insultos, etc.
Al año siguiente, por dicho motivo la procesión se canceló, como medida de precaución y reflexión.
Los años siguientes se ha tratado de controlar todos los posibles disturbios, y actualmente las Turbas no son tan caóticas como lo habían sido en años anteriores.
Vídeo de todos los pasos que conforman la procesión, con especial atención a San Juan, el cual es bailado y su contoneo resulta espectacular.
Uno de los momentos más álgidos de la procesión es cuando se canta el Miserere, en este momento los turbos dejan de gritar, tocar sus tambores y clarines, y con máximo respeto guardan silencio para que una coral cante el Miserere. A continuación del canto...
Seguir leyendo en Turbas y Cuenca
miércoles, 26 de marzo de 2008
El Mundo en tus Manos galardonado con el premio Blog Solidario
Les doy las gracias a LaBohemia (por el premio) y a RumboPerdido (por su publicación).
Próximamente La Guía de Semana Santa en Cuenca con especial Turbas ("procesión de los borrachos")
domingo, 16 de marzo de 2008
Webs para organizar la Semana Santa
Hay otras alternativas en las vacaciones de Semana Santa que van más allá de las procesiones y las playas.
A continuación, voy a enumerar una serie de recomendaciones para estas vacaciones y sus correspondientes webs donde podéis informaros en detalle.
El turismo en auge, el ecoturismo, basado en la ecología y el ambiente campesino.
lunes, 10 de marzo de 2008
Fotos de Sierra Leona
Un ejemplo de las fotos que nos envía un lector del blog llamado Deckard de su viaje a Sierra Leona, un destino por lo menos curioso, valiente y exótico:
Si queréis ver más fotos como esta, visitad su Galería en Flickr.
Y si queréis leer su experiencia, visitad su Diario.
Más información sobre Sierra Leona:
domingo, 9 de marzo de 2008
El Gran espejo natural en Bolivia
Salar de Uyuni en Bolivia es un inmenso desierto de sal, el cual en época de lluvias se recubre de xión de la luz, una delgada capa de agua que produce la reflexión de la luz, es decir un gigantesco espejo.



Al año es visitado por 60.000 turistas, lo que le ha convertido en el lugar más visitado de Bolivia.
Este desierto le resulta útil a los satélites para calibrar sus instrumentos de medición.
jueves, 6 de marzo de 2008
lunes, 3 de marzo de 2008
Juego de Sombras del volcán Mauna Kea (Hawaii) durante el Eclipse Lunar
Recomendable ver en Pantalla Completa.
Lo que avanza sobre la llanura es la sombra del Mauna Kea, el volcán más alto de Hawai, con 4.205 metros de altitud. En el vídeo, filmado en time-lapse, el juego de sombras es doble: la luna aparece sobre la sombra del volcán mientras la sombra de la Tierra se refleja sobre ella
Shadow In Shadow from Alex Mukensnable on Vimeo.
Extraído de Fogonazos
viernes, 29 de febrero de 2008
Imagen de Hong Kong de noche
miércoles, 27 de febrero de 2008
viernes, 22 de febrero de 2008
Desde el espacio se descubren nuevos templos mayas perdidos
En esta imagen comparativa, tomadas desde el espacio por dos satélites, se ven las ruinas de Tikal, una ciudad maya ubicada en las profundidades de la selva guatemalteca. REUTERS/NASA/Handout.
Arqueólogos y científicos de la NASA, con la ayuda de satélites, han descubierto varios sitios escondidos durante siglos bajo la tupida selva de Guatemala.
Los antiguos astrólogos mayas alinearon sus templos con las estrellas y ahora los arqueólogos modernos han encontrado las ruinas de ciudades escondidas en la selva de Guatemala desde el cielo. Los arqueólogos y los científicos de la NASA se unieron hace cinco años en busca de las claves acerca del misterioso colapso de la civilización maya, que floreció en Centroamérica y el sur de México durante 1.000 años, antes de abandonar sus ciudades misteriosamente hacia el año 900 después de Cristo.
Y esa unión está dando frutos, según el arqueólogo William Saturno, quien descubrió recientemente cinco sitios extensos, con centenares de edificios, utilizando un satélite espía que puede ver a través de nubes y bosques para revelar las sutiles diferencias en la vegetación. Saturno informó que las imágenes de satélite facilitaron enormemente el hallazgo de las ruinas, cubiertas por siglos de densas enredaderas y árboles. La idea inicial del arqueólogo era buscar primero las imágenes del satélite para encontrar la fuente del agua cerca de su campamento de excavación en San Bartola, unos 53 kilómetros de la población más cercana.
La NASA le dio una foto de radiación solar reflejada sobre la gran variedad de plantas de la región y la gran sorpresa de Saturno fue ver un patrón de decoloración en la imagen que mostraba el contorno de algunos edificios que su equipo había descubierto. Utilizando un aparato de GPS, marcó en un mapa las ubicaciones de otras decoloraciones cercanas y encontró una zona de arquitectura maya que no había sido descubierta.
Los mayas construían con piedra caliza y estuco. A medida que los edificios abandonados se van desintegrando, los químicos de las piedras se mezclan con el suelo, impidiendo que algunas plantas crezcan alrededor de las estructuras o afectando la química de aquellas que sí pueden crecer. Los satélites pueden detectar las diferencias y el resultado es un mapa de las estructuras enterradas por la vegetación desde una distancia de 640 kilómetros de la Tierra.
domingo, 17 de febrero de 2008
La Calzada de los Gigantes (Irlanda)
Hace más de 60 millones de años, las poderosas fuerzas del interior de la tierra emergieron y crearon una de las maravillas naturales más famosas de Europa, La Calzada de los Gigantes, un terreno con 40.000 columnas basálticas en Irlanda del Norte.
Hay una antigua leyenda irlandesa sobre la formación de la calzada protagonizada por Finn MacCumhail, el cual se enamoró de la hermosa hija del gigante que vivía en la isla de Staffa, junto a la costa escocesa.
Finn MacCumhail construyó un dique con grandes bloques de piedra para llegar hasta la chica, la cual raptó, llevándosela a Antrim a través del camino construido. Su rival para obtener los favores de la chica era el gigante Benandonner, el cual siguió a la pareja para vengarse de Finn.
Este ideó un plan, disfrazarse de bebé y meterse en la cuna de su hijo recién nacido. Cuando Benandonner llegó, la preciosa giganta dijo que el bebé que había en la cuna era el hijo de Finn. Benandonner se asustó al ver las proporciones gigantescas del bebé, imaginándose cómo debía ser el padre de grande si el niño ya era así. Entonces, Benandonner huyó hacia Escocia cruzando el camino y destrozándolo a su paso por el pavor que sentía.
La verdad de la creación de la calzada es muy distinta y se remota a más de 60 millones de años, cuando las placas norteamericana y europea empezaban a separarse, las zonas del límite de ambas se vieron afectadas por una intensa actividad volcánica. Así, a lo largo de una zona de fractura que discurría entre el oeste de Escocia y el noreste de Irlanda, el desplazamiento de las placas provocó la ascensión hasta la superficiee terrestre de un magma muy líquido que posteriormente se enfrió muy lentamente. El basalto se enfrió formando poliedros de formas muy regulares.
Existen más de 40.000 columnas basálticas en la Calzada de los Gigantes que abarca 5 km. de costa en Antrim, antes de hundirse en el mar. La mayoría de los pilares son hexagonales, aunque los hay con distinto número de lados.
Hay columnas de 12 metros de altura y hasta de 25 metros de ancho.
Algunas de las columnas más expuestas tienen nombres como Las Chimeneas, el Órgano del Gigante, la Bota del Gigante, etc.
Todas estas rocas han sido conquistadas por numerosas especies de aves, que han aprovechado sus oquedades para anidar. Entre dichas aves se encuentran fulmares, alcatraces atlánticos, cormoranes. etc
sábado, 9 de febrero de 2008
Lugares más contaminados del Mundo
En la lista de los diez lugares más contaminados del mundo en 2007 (World's Worst Polluted Places 2007), según el Blacksmith Institute, tienen el triste honor de aparecer:
- Sumgayit, Azerbayán
- Linfen, China
- Tianying, China
- Sukinda, India
- Vapi, India
- La Oroya, Perú
- Dzerzhinsk, Rusia
- Norilsk, Rusia
- Chernobyl, Ucrania
- Kabwe, Zambia
VER EL MAPA AMPLIADO
Extraído de Medio Ambiente 2.0
martes, 15 de enero de 2008
El Nuevo Museo Egipcio abrirá en 2011
Su coste va a ser de 450 millones de dólares, los cuales se han financiado mediante un crédito del gobierno japonés y el dinero recaudado del préstamos a otros museos y exposiciones de piezas tan valiosas como el Tesoro de Tutankamón.
Antes de esta Faraónica inauguración, también se va abrir al público un nuevo museo llamado "Museo de las Civilizaciones Egipcias" en la zona de Fustat (sureste de El Cairo) donde se expondrán 50.000 piezas.
El actual museo egipcio, que en principió surgió como almacén de tantas piezas en 1902, seguirá abierto como centro de exhibición de 7.000 piezas, entre ellas "obras maestras del arte faraónico", dijo Hosni, aunque no estará entre ellas el famoso Tesoro de Tutankamkón, joya de la colección.

miércoles, 2 de enero de 2008
Nuestro Viaje a Egipto
Si quieres ver una Extensión del Video, con más videos en la ciudad de El Cairo, haz click aquí
A continuación os dejo los enlaces directos a las entradas donde relatamos el diario de nuestra visita a Egipto, día por día.
Primer y Segundo día: Luxor
Tercer día: Luxor
Cuarto día: Esna
Quinto día: Asuán - Abú Simbel
Sexto día: Asuán - El Pueblo Nubio
Séptimo día: El Cairo
Cadena perpetua para quien escale las Pirámides egipcias
Hace sólo unos pocos años los turistas se subían a las Pirámides de Giza o grababan su nombre entre sus piedras, pero hoy acciones como éstas se han convertido en altamente peligrosas. El Consejo Supremo de Antigüedades egipcio ha preparado medidas para proteger las incontables riquezas del país, entre las que se encuentran propuestas tan duras como la cadena perpetua para quien escale las Pirámides. Si el Parlamento aprueba estas novedosas medidas el próximo enero, no escapará del castigo quien dañe una estatua, un templo o una pirámide, garabateando sus piedras milenarias o subiendo encima de ellas. Y el castigo no será simbólico, sino «la cadena perpetua y el pago de una multa de 500.000 libras (100.000 dólares) para quien cometa cualquier agresión contra las antigüedades», afirmó el secretario general del CSA, Zahi Hawas.
Dar la vuelta al mundo andando
¿Cuánto tiempo te llevaría dar la vuelta al mundo andando?
Asumiento que puedes caminar por el agua y que recorres el globo a la altura del ecuador a una velocidad media de 5 km/h durante doce horas al día necesitarías 691,71 días en dar la vuelta al mundo andando.
Extraido de: Walking Around The World.